Inicio: 05/10/2025
Fin: 05/10/2025
QUINTO ENCUENTRO DEL CICLO SOBRE POLÍTICAS HÍDRICAS EN LATINOAMÉRICA - 2025 - VISIÓN DEL FUTURO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES Y CONCLUSIONES DEL CICLO

La Asociación Internacional de Recursos Hídricos -Capítulo Latinoamericano y del Caribe- (IWRA LAC) y del Instituto Argentino de Recursos Hídricos (IARH), organizaron un ciclo de encuentros sobre “Políticas Hídricas en Latinoamérica”, desarrollado virtualmente entre abril y mayo del año 2025. El objetivo del Ciclo fue explorar el desarrollo de las políticas hídricas en nuestra región y destacar como fueron evolucionando en el contexto global, generando el espacio para compartir experiencias así como identificar desafíos y propuestas para el futuro.
Quinto Encuentro
VISIÓN DEL FUTURO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES Y CONCLUSIONES DEL CICLO
Panelistas: Dra. Lilian del Castillo, Ing. Pablo Bereciartua y Ing.Sofia Corradi
Moderadora y Presentadora: Dra. Ariana Rossen
Palabras de cierre del Ciclo: Ing. Víctor Pochat
28 de mayo de 2025


Antecedentes de los panelistas:
- Dra. Lilian del Castillo: Escribana y abogada por la Universidad de Buenos Aires (UBA), doctora en derecho y profesora titular de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Abogada y Doctora (UBA). Profesora Titular Consulta de Derecho Internacional Público y de Posgrado en la UBA y en la Universidad Católica Argentina. Es Secretaria Académica de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, de la Academia del Mar, de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, de la Asociación Argentina de Derecho Internacional y de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional. Entre otras obras publicó La Gestión del Agua en la Argentina. Por más de 25 años se desempeñó en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en la Subsecretaría de Política Latinoamericana, como Directora de la Dirección del Tratado de la Cuenca del Plata y como Coordinadora de la Dirección de Coordinación de las Comisiones de la Cuenca del Plata. Miembro Honorario de la International Water Resources Association (IWRA) y del (IARH).
- Ing. Pablo Bereciartua: Actual Ministro de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad de Buenos Aires. Es Ingeniero por la Universidad Nacional de La Plata, Miembro del directorio global de la Alianza mundial del Agua (Global Water Partnership – GWP). Miembro del consejo asesor del Instituto de innovación del Clima de Europa (Climate KIC). Argentina. Tiene estudios de posgrado de Universidad Tecnológica IHE Delft, Holanda y en las universidades de Berkeley y Yale, Estados Unidos. Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ex Decano del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Ha sido Secretario de Infraestructura y Política Hídrica. Asi como también ha sido Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación y Director de Infraestructura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es Eisenhower Fellow, Fullbright Fellow y Fellow del International Institute of Applied Systems Analysis (IIASA) en Austria y en la Next Generation Infrastructure Foundation, Holanda. Vicepresidente del Centro Argentino de Ingenieros (CAI). Con amplia experiencia en el ámbito privado y público ha sido Director de Infraestructura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Obtuvo los premios Ing. Antonio Marin 2009 e Ing. Enrique Butty 2017, otorgados por la Academia Nacional de Ingeniería de Argentina
- Ing. Sofia Corradi: Ingeniera civil y candidata a doctora en Análisis y Modelado de Sistemas Ambientales en la Universidad Federal de Minas Gerais de Brasil. Tiene una especialización en Geoprocesamiento. Actualmente su investigación se centra en la modelación de la restauración ecosistémica multifuncional en el bioma de la Mata Atlántica brasileña, considerando co-beneficios ambientales, sociales y económicos. A lo largo de su trayectoria profesional y de voluntariado, ha trabajado en los sectores público, privado, académico y en organizaciones de la sociedad civil. Tiene experiencia principalmente en el sector de agua y saneamiento y actualmente se dedica a las ciencias del sistema terrestre, con experiencia en uso y cobertura del suelo, hidrología y climatología. También participa activamente en la incidencia ambiental a nivel local e internacional y actualmente es Delegada Juvenil por las Américas del Consejo Mundial del Agua.