Publicado: 04/10/2025
Inicio: 04/10/2025
Fin: 04/10/2025
IWRA IARH GOBERNANZA GIRH CAMBIO CLIMATICO

SEGUNDO ENCUENTRO DEL CICLO SOBRE POLÍTICAS HÍDRICAS EN LATINOAMÉRICA - 2025 - GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LATINOAMÉRICA

ON LINE
SEGUNDO ENCUENTRO DEL CICLO SOBRE POLÍTICAS HÍDRICAS EN LATINOAMÉRICA - 2025 - GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LATINOAMÉRICA

La Asociación Internacional de Recursos Hídricos -Capítulo Latinoamericano y del
Caribe- (IWRA LAC) y del Instituto Argentino de Recursos Hídricos (IARH),
organizaron un ciclo de encuentros sobre “Políticas Hídricas en Latinoamérica”,
desarrollado virtualmente entre abril y mayo del año 2025. El objetivo del Ciclo fue
explorar el desarrollo de las políticas hídricas en nuestra región y destacar como
fueron evolucionando en el contexto global, generando el espacio para compartir
experiencias así como identificar desafíos y propuestas para el futuro.

Segundo Encuentro

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LATINOAMÉRICA

Panelistas: Arq. Jorge Rucks, Dra. María Concepción Donoso y Dr. Axel Dourojeanni.

Moderador: Dr. Guillermo Donoso
Presentadora: Ing. Ana Mugetti
30 de abril de 2025

Antecedentes de los panelistas y el moderador del segundo encuentro:

•            Jorge Rucks: Es Arquitecto y realizó estudios de planificación del territorio en la Universidad de Roma, Italia. Tiene más de 40 años de experiencia en la promoción y desarrollo de proyectos, entre ellos para grandes cuencas como del Amazonas, Cuenca del Plata, del Bermejo y del rio San Juan. Se desempeñó como Jefe de Recursos Hídricos del Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, donde participó del diseño de proyectos financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Entre 2009 y 2020 formó parte del equipo de Gobierno de Uruguay como Director de Medio Ambiente y luego como Subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Actualmente, es consultor senior de CAF en la ejecución del Proyecto de Porte Medio para el sistema acuífero Guaraní.

•            María Concepción Donoso: Es Ingeniera Civil, posee 2 maestrías, una de ellas en Ingeniería Oceánica de la Universidad de Miami (USA). Ha hecho estudios de doctorado en Oceanografía Física en la Universidad de Miami y en el Instituto UNESCO-IHE en educación relativa al agua. Posee además un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Federico Villarreal de Lima, Perú. Ha trabajado en gestión integrada de los recursos hídricos, seguridad hídrica, interacciones océano-atmosfera-tierra e impacto de la variabilidad y el cambio climático en los recursos naturales (en especial recursos hídricos) y en la sociedad. Posee una amplia experiencia en organizaciones y programas internacionales que sería muy largo de enumerar, así que a título de ejemplo mencionaré que estuvo a cargo del Programa Hidrológico Internacional de UNESCO para América Latina y el Caribe, como Hidróloga Regional. Actualmente es Directora de Programas Internacionales del Instituto del Agua y el Medio Ambiente de la Universidad Internacional de La Florida, EEUU.

•            Axel Dourojeanni Ricardi: Es ingeniero agrícola con estudios de Doctorado en la Universidad Estatal de Colorado (EEUU) y especialización en Drenaje en los Países Bajos. Participó como consultor en diferentes organizaciones internacionales asesorando a la mayoría de los países de la región en políticas hídricas y gestión de cuencas. Entre 1980 y 2002 fue Jefe de la Unidad de Recursos Hídricos y después Director de la División de Recursos Naturales y Energía de la CEPAL, Naciones Unidas. Luego fue consultor senior de la Fundación Chile en temas de innovación y gestión de Recursos Hídricos y es y ha sido consultor para BM, GIZ, y otros. Actualmente se desempeña como Consultor Internacional en Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Cuencas.

•            Guillermo Donoso: Es economista agrario y Doctor en Economía Agraria y de los Recursos Naturales. Se especializó en gobernanza del agua y en instrumentos de política económica, como los mercados del agua y la fijación de precios del agua. Trabajó más de 25 años en un contexto multidisciplinario, analizando integralmente los problemas de gestión del agua, para contribuir a la toma de decisiones de manera eficiente y sostenible y al diseño de políticas públicas efectivas e inclusivas. Es profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director de su Centro de Gestión y Derecho de Aguas, miembro del Consejo Asesor del Rosenberg International Water Forum, del Directorio del Capítulo Latinoamericano de la Asociación Internacional de Recursos Hídricos y Presidente de la Asociación Gremial de Riego y Drenaje.

VER VIDEO

CANAL DE YOUTUBE DEL IARH

Contacto:
Temas del Agua: Agricultura, Ambiental, Concienciación, Educación, Otros, Sanidad
Tópicos: Evento Mayor
Actividades Relacionadas:
Publicaciones Relacionadas:
Organizaciones Relacionadas: